Claves para que tus ventanas sean eficientes y durables sin resignar diseño


Cuando hablamos de ventanas Eficientes no nos referimos únicamente a su performance térmica y su papel en el ahorro energético de tu hogar, aunque este aspecto es muy importante a la hora de elegir las ventanas de todo proyecto. Son muchos otros los aspectos que hay que tener en cuenta para lograr la mayor eficiencia a largo plazo.

¡Optá por el mejor material!
La primera duda que surge al momento de pensar en las ventanas. ¿cuál es el mejor? ¿da lo mismo un material que otro? ¿qué opciones ofrece el mercado? La respuesta dependerá de las necesidades de tu proyecto.
Por ejemplo, si querés una ventana que se mantenga inalterable a lo largo del tiempo, una excelente elección es elegir ventanas de aluminio que por su resistencia a la corrosión, se mantienen inalterables a largo plazo y no requieren mantenimiento.
Si, el aluminio es un metal noble, duradero y además, amigable con el medio ambiente. Ademas, por su resistencia estructural con bajo peso resultan ideales para lograr aberturas de gran tamaño, las más usadas en las tendencias actuales, y además de ser seguro frente a incendios.
Y retomando el tema de la eficiencia térmica, con ventanas de aluminio te asegurás excelentes niveles de aislación y hermeticidad, y si además elegís opciones con ruptura de puente térmico (RPT), la eficiencia térmica es aún mejor!

¡Elegí el producto que más se adapte a tu proyecto!
Esta elección incidirá en la correcta maniobrabilidad, funcionalidad, seguridad y performance de la ventana a largo plazo. En Aluar contamos con líneas de ventanas de aluminio de alta prestación para cada necesidad. Por ejemplo, la gran variedad de opciones que te ofrece la familia de productos A40, la más elegida y que ya es tendencia, te permiten resolver todas las aberturas de un proyecto dentro de una misma gama estética y con las más altas prestaciones en cuanto a diseño, hermeticidad y aislación.
Con A40 podés resolver las aberturas de gran tamaño de tu proyecto, complementando con A40 Compact para aberturas de tamaño estándar. Además, en los ambientes principales por ejemplo, podés sumar la tipología A40 hoja corrediza + paño fijo, para obtener mayores superficies vidriadas y optimizar el espacio interior.
Para otros ambientes de la vivienda, como el quincho, podés optar por la tipología A40 Corrediza 4 guías, que permite un corrimiento total de las hojas brindando las máximas aperturas y conexión con el espacio exterior.
El sistema también te permite sumar la baranda autoportante A40 Cristal en espacios exteriores, o semicubiertos, balcones, escaleras, o un área de piscina.
A40 y A40 Compact incluye además sus versiones con Ruptura de Puente térmico, para una aislación térmica superior.

¡Prestá atención al vidrio!
Debemos recordar que el vidrio ocupa la mayor superficie de la ventana, por lo tanto, el papel que éste tiene en la performance térmica, acústica y de seguridad de la ventana es muy significativa La ubicación del vidrio en la obra, las dimensiones del paño, la aislación térmica y acústica requerida y la seguridad necesaria, nos van a marcar el tipo de vidrio a elegir.
¿Sabías que la aislación térmica de un DVH (Doble Vidriado Hermético) duplica la del vidrio simple, y además mejora el desempeño acústico de la ventana?. Los sistemas de aluminio con RPT de Aluar: Altezza RPT, A40 RPT y Módena RPT, los sistemas Altezza y A40 permiten la utilización de DVH Y TVH en tipologías corredizas y batientes.
En cuestiones de seguridad, es imprescindible optar por vidrios templados, resistente a los golpes y al choque térmico, o vidrio laminado, que al romperse, los trozos de vidrio quedan adheridos a una interlámina muy difícil de atravesar.

¡Elegí bien al fabricante e instalador!
La fabricación y colocación de la abertura se debe realizar en un taller altamente tecnificado y con personal idóneo. Por eso, Aluar cuenta con una amplia Red De Carpinteros Certificados en todo el país para asegurar los mejores estándares de calidad.
El papel indispensable de los herrajes y accesorios
Los herrajes y los accesorios son los responsables finales del correcto funcionamiento de la abertura: su deslizamiento, la apertura y cierre, los adecuados niveles hermeticidad y la barrera contra las filtraciones de aire y agua.
Resulta vital evaluar aspectos técnicos como ubicación, dimensiones, el espesor del vidrio a utilizar y el uso que se le dará a la abertura y la normativa vigente.
Además es preciso tener en claro cuál es el nivel de aislación requerida por el usuario y la seguridad necesaria, para elegir el accesorio correcto.
Es el carpintero el que debe analizar la abertura en conjunto en cada caso para recomendar y cotizar los accesorios adecuados y los especificados para cada producto.

En resumen, al momento de elegir las aberturas de tu vivienda o proyecto, es imprescindible que tomes en cuenta todos estos aspectos y evalúes todas las opciones disponibles para elegir la que más se adapte a las necesidades técnicas y de diseño del proyecto.

Para obtener asesoramiento y presupuesta tu ventana, podés contactar a cualquiera de los carpinteros de nuestra amplia Red Certificada https://www.aluar.com.ar/nuestros-productos-donde-comprar O visitá su perfil en Landhi Aluar