Nuevas tendencias en modelos de perfiles y revestimientos

LifeCycle
LifeCycle

Mar 28, 2023 | 3 min de lectura

Nuevas tendencias en modelos de perfiles y revestimientos

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir un perfil o revestimiento?

Si bien todos somos diferentes, a veces se repiten ciertos patrones. Por costumbre o por falta de información, la mayoría de las personas optan por elegir los modelos más comunes.

De esta manera, se pierde la posibilidad de elegir nuevos productos que posiblemente se adapten mejor a las necesidades de cada uno. Por eso, te invitamos a conocer algunas alternativas para que, cuando tengas que construir o remodelar una casa, no busques hacer más de lo mismo.

Perfiles y revestimientos con distintos diseños y medidas

En cualquier country o barrio cerrado es habitual ver casas con revestimientos finos, ya que se trata de la opción preferida por la mayoría de la gente. Sin embargo, existen alternativas con canales más anchos que los tradicionales. Lentamente es posible ver que crece la tendencia a elegirlas por sobre las opciones más comunes. Por ejemplo, en Nordelta ya hay propietarios que, en su búsqueda de algo diferente, la utilizaron para su casa.

El perfil más ancho deja entrar menos el sol. Por lo cual, si lo que estás buscando es crear un espacio con más sombra y que ofrezca un reparo a la luz y el calor del sol, se trata de una opción mucho más apropiada.

También existen revestimientos que simulan ser planos pero tienen un leve canal, lo que genera una percepción visual distinta.

Color antique

Otro aspecto diferencial a la hora de elegir estos materiales es el color. ¿Cuál es tu favorito? La mayoría de la gente opta por perfiles y revestimientos en tonalidades clásicas, como roble (oak), teca (teak) o ipe.

Sin embargo, existen muchas otras alternativas que pocos eligen. Por ejemplo, el color antique, que gana adeptos porque le da un toque elegante a espacios interiores y exteriores.

WPC: ecoamigable y sin mantenimiento

Si bien en esta nota te sugerimos nuevos estilos y colores, lo que no cambia es la esencia de los productos fabricados en madera plástica o WPC (Wood Plastic Composite):

*** No precisan mantenimiento:** como es un material mucho más durable que la madera tradicional, no es necesario barnizar para que conserve su color inalterable. Solo hay que lavarlo con agua y jabón y limpiarlo con cierta regularidad.

*** Ecoamigables:** la madera plástica es un material sustentable, fabricado con desechos de madera y plástico en partes casi iguales.

*** Durables, resistentes y antideslizantes:** no se astillan ni se doblan ni son afectados por los insectos, la humedad o cualquier condición climática. Tienen un escudo protector Ultrashield 360 contra líquidos y rayos UV.

*** Aspecto similar a la madera natural:** tienen la calidez de la madera y visualmente son idénticos, pero están fabricados para ser mucho más resistentes.

Fáciles de instalar y disponibles en una creciente variedad de estilos y colores, existen perfiles y revestimientos WPC para todos los gustos. Por eso, la próxima vez que construyas o remodeles tu casa, te invitamos a conocer todas las opciones para así elegir la más adecuada para tus necesidades.

Visitá LifeCycle y conocé todo sobre su línea de revestimientos y perfiles!

Comentarios