Objetos de cerámica con acabado industrial aplicados al diseño.

Pia Lang
Pia Lang

Abr 29, 2022 | 4 min de lectura

Objetos de cerámica con acabado industrial aplicados al diseño.

Ellas son Vero, artista y Sol, diseñadora gráfica.  Son apasionadas de las estampas, el color y las tramas.

Juntas crearon Mirandela.

En Mirandela fabrican objetos de cerámica, en los cuales combinan colores, dibujos, texturas para crear diseños que son aplicados a la arquitectura y a la decoración, como bachas; mesas; macetas y revestimientos entre otros.

Aportan estilo y originalidad a cualquier proyecto! 

Quisimos saber más sobre ellas y el proceso productivo de sus productos. En primera persona, ellas mismas nos cuentan su historia y todo sobre Mirandela.

Un poco de nuestra historia

Un día una amiga volvió de México con unos cuencos llenos de pájaros de colores y flores, típicos mexicanos. En la misma reunión otra amiga que estaba construyendo su casa dijo “Que bueno estaría tener una bacha así para el toilette”. Ya estábamos trabajando en cerámica, pero nos miramos y pensamos “Podemos hacerlo”.

Empezamos a investigar el mercado y lo que había disponible, todo era o blanco o más rústico o pintado a mano artesanal/acuarelado. Faltaba como un producto de acabado más industrial, pero con diseño gráfico y sensibilidad en las texturas.

Sentimos ahí una brecha no explorada entre el diseño gráfico, industrial y la arquitectura que no estaba explorado.

Los ceramistas sabían de cerámica, los diseñadores de gráfica, los industriales de procesos y los arquitectos de proyección y ejecución. Hoy esas disciplinas están más ensambladas. Desde emprendimientos gráficos para empapelados con un gran desarrollo de impresión en gran formato vinílico, materias específicas de cerámica dentro de las carreras de Diseño Industrial, talleres especializados en impresión 3D para llevarlos a matricería, etc. Todas estas disciplinas se unen cada vez más para traccionar y producir en Argentina productos de diseño que agreguen valor a las cadenas de producción.

Pero falta mucho camino todavía para ensamblar toda la cadena de valor. Cada uno aprende de la disciplina del otro para sumar. El otro día, por ejemplo, un arquitecto nos dio feedback sobre los comentarios que le hizo el colocador de unos revestimientos que intervenimos, que en definitiva es quien se encuentra con nuestro producto final. Entre todos tratamos de mejorar día a día y fusionar conocimientos para trabajar en generar cosas novedosas. No es fácil. Pero creemos que es posible.

Hay poca industria nacional con valor agregado de diseño. Las industrias no suelen contratar diseñadores como consultores. Somos conscientes que hay un tema de tamaño de mercado y de asegurar que lo producido se venda. Pero así las opciones disponibles en el mercado se reducen. Y los tiempos de producción de los emprendimientos, no solucionan la necesidad de la inmediatez.

¿Qué nos impulsó?

En este contexto, hace 6 años fundamos Mirandela.

Un estudio taller donde pudiéramos expandir las posibilidades del diseño gráfico al campo de la cerámica en la arquitectura.

Esto implica poder transferir, mediante un proceso artesanal y de baja escala patrones, estampas, murales o texturas a superficies cerámicas/esmaltadas de larga durabilidad. Las piezas se hornean a alta temperatura y el diseño queda totalmente fundido con el esmalte.

Muchas veces nos preguntan si lo que hacemos es “pintado o ploteado” y la respuesta es “No”. Es una impresión serigráfica con pigmento cerámico que se transfiere a la pieza y al hornearse se funde con el esmalte, que básicamente es vidrio molido en una granulometrìa muy pequeña.

De esta forma es apto para agua, calor, grasa/limpieza, exterior, lluvia y sol. Como cualquier revestimiento o superficie cerámica o vidrio, es inalterable tanto la materialidad como el color/diseño

Mercado/Contacto

Hay empresas nacionales que hacen impresiones con impresoras cerámicas donde pueden transferir rápidamente y de forma digital directo desde una computadora a un revestimiento. Por ejemplo, simulación de madera o símil piedra/cemento o tramas sencillas.

Desde ya, poner semejante impresora a producir, implica grandes volúmenes de revestimientos. Dichos diseños tienen que asegurar que la producción pueda “colocarse” en el mercado. En consecuencia, los diseños son más neutros para poder abarcar la elección de un público mayor y asegurar las ventas.

En el mercado de los calcáreos, sí hay más opciones de diseño de patrones y tramas con distintos estilos. El inconveniente en este tipo de revestimientos, es que son buenos y resistentes para pisos, pero no para paredes donde se requiere alta resistencia al agua, sarro, humedad, grasa de la cocina, etc. Deben ser tratados con una impermeabilización previa y así y todo al ser cementicios, aparecen manchas y son difíciles de limpiar y mantener inalterables.

Nuestra propuesta

Nuestra propuesta es entonces, acercar una opción compositiva que permita a arquitectos e interioristas utilizar tanto nuestros diseños en distintas combinaciones de colocación, como también producir a pedido.

Materiales que recreen una propuesta estética determinada y provean de identidad a baños, toilettes, cocinas, lavaderos y patios.

Hoy un empapelado, un trabajo en madera calada, un mueble puede ser protagonista. Con nuestro aporte, queremos que también pueda serlo la cerámica, si así el proyecto lo amerita. Un patrón de revestimiento impactante, una bacha de apoyo con una estampa acorde al estilo del baño combinada con otro material, un par de puertas de alacena de vidrio con un patrón sutil, una pileta de patio, una guarda de piscina.

El vidrio por ejemplo utiliza el mismo proceso y está muy poco explotado. Para puertas de alacena de cocina, por ejemplo.

Incluso se puede aportar desde los formatos. Podemos cortar en tamaños fuera de lo estándar y crear diseño a medida para esas medidas y materiales.

Sabemos que los tiempos de construcción son rápidos y que ir a los grandes proveedores de materiales a veces es lo más sencillo. Pero desde nuestro lugar queremos contar que hay opciones más personalizadas y originales para componer.

Es un poco la idea de Landhi. Pinterest es una gran fuente de inspiración pero que trae su cuota de frustración. Entonces una imagen de alfombra se puede llevar a mural. Un patrón vectorial a revestimiento y una trama a bacha de baño. Mientras sea técnicamente viable, podemos producirlo. Necesitamos que más profesionales y clientes se animen a lo diferente, a crear, combinar e innovar.

Ahí estará Mirandela con entusiasmo y pasión acompañando al que crea, como nosotras, que lo distinto es posible.

Ver perfil

Comentarios