PEM Arquitectura
PEM Arquitectura
Resumen
Proyectos

Casa Albanueva

Dirección del proyecto
Rincón de Milberg, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Descripción
Lejos del movimiento y estrés de la capital porteña, esta casa está ubicada en un barrio náutico a unos 30km de la Ciudad de Buenos Aires, en un terreno de 20m de ancho que se abre, en el fondo a 25m por 50m de largo con 3m de retiros laterales a cada lado, teniendo la particularidad y el valor de que su fondo costea con una bifurcación del Río Lujan el cual era un gran desafío que debíamos explotar al máximo. Programa | Materialidad Ante un programa de necesidades sencillo, para una pareja socialmente activa, entendimos la importancia que tendría en esta casa la resolución de las áreas públicas, dando lugar a un esquema pensado en corte donde trabajamos el programa social dividido en dos. Por un lado se dispuso el programa de uso cotidiano, como ser la cocina y comedor, y por otro lado el estar, más próximo al rio. El fuelle que los separa, permite bañar de luz indirecta a los ambientes, a través del reflejo que genera el sol del norte sobre él, evitando el recalentamiento de los mismos. De esta manera, la luz está presente en todos los ambientes de la casa, pero nunca de forma directa. La estrategia consistió en organizar la vivienda en torno al área social en doble altura, buscando que el espacio alto del gran salón no se exprese desde el exterior, para lograr que la construcción de dos plantas se proporcione predominantemente en sentido horizontal ya que de esta manera entendimos que la integración con el entorno sería armónica. Se decidió ubicar el gran espacio social tomando todo el ancho construible del terreno, y en franca relación con el fondo del lote, para posibilitar el disfrute de la vista privilegiada hacia el jardín, la piscina, que también ubicamos en forma paralela, al rio y el horizonte. La residencia construye múltiples salas de estar, cinco dormitorios y una zona de entretenimiento. El corazón de la casa es el espacio familiar de doble volumen unido a un patio íntimo abierto. El patio ancla la casa en el sitio, sirviendo como centro de orientación dentro de la misma. La materialidad adoptada es sencilla y racional. Tabiquería de hormigón armado visto, grandes paños vidriados y carpintería de pvc, mantienen la monocromía para resaltar y potenciar el verde circundante. Funcionalidad La casa posee dos niveles: arriba la vida privada y abajo la vida social. La doble altura vincula estos dos niveles y los abre al paisaje. En planta baja, el sector social se acomoda alrededor de una serie de patios, que alivianan y configuran el espacio. De esta manera se incorpora el verde a la vida diaria de la casa, fortaleciendo la relación interior / exterior. En planta alta, cada habitación disfruta de un espacio abierto mejorando la experiencia del espacio y la ventilación cruzada. Esta organización volumétrica posibilitó la creación de amplias terrazas para la contemplación del paisaje. Para concluir, «La Casa Albanueva» no es un bloque monolítico, sino una composición lograda en respuesta al contexto y al encargo del proyecto que exuda claridad y simplicidad. Una casa de una sobriedad casi provocativa, donde los ambientes de un blanco impoluto contrastan con la estructura en concreto.
Leer más
Superficie total
506
Año del proyecto
2019
Galería
Image from Landhi
Image from Landhi
Image from Landhi
Image from Landhi
Image from Landhi
Image from Landhi
Image from Landhi
Image from Landhi
Image from Landhi

Comentarios