Casa Amarras

Dirección del proyecto
Belén de Escobar, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Descripción
Casa Amarras Ubicación: Amarras/Puertos - Escobar , Buenos Aires Area Terreno: 973m2 Area construida: 440m2 Proyecto: 2024 Construccion: 2025 Arquitectos: Arq. Martin Lattes – Arq. Alejo Salinas Cálculo estructural: Ing. Jorge Prieto Este proyecto se ubica en el barrio Amarras, dentro del desarrollo Puertos en la localidad de Escobar, sobre un terreno de 973 m² con salida directa a la laguna interna. La idea detrás del diseño fue crear una casa atemporal que fusionara diferentes influencias arquitectónicas, adaptando elementos clásicos a un lenguaje contemporáneo. Los clientes llegaron con la intención de incorporar arcos tradicionales en el diseño, un desafío que se convirtió en la oportunidad perfecta para explorar cómo estos elementos podrían integrarse con una estética moderna y funcional. El diseño de la casa busca equilibrar la privacidad con la apertura hacia el entorno natural. La fachada está dominada por un gran muro ciego de piedra que actúa como una barrera de protección hacia el frente, pero al mismo tiempo, permite vislumbrar las formas curvas del interior de la casa. Estos detalles, inspirados en los arcos de medio punto, no solo aportan carácter visual, sino que también establecen una conexión con la arquitectura clásica, a la vez que se combinan con el lenguaje contemporáneo de la vivienda. Uno de los puntos distintivos de este proyecto es la incorporación de patios verdes, un elemento recurrente en nuestros diseños, que permite que la vegetación ingrese de manera orgánica al interior de la casa. En este caso, la planta se organiza en torno a un patio central que actúa como el corazón del hogar. Desde allí, el living comedor se abre a través de los arcos hacia el patio, creando una sensación de amplitud y fluidez entre los espacios interiores y exteriores. Un sector de relax con un hogar exterior invita a disfrutar de las tardes al aire libre, mientras que la cocina, semi-integrada a un estar, también se conecta visualmente con el patio y la galería, generando una experiencia espacial coherente y envolvente. La planta alta se organiza en forma de L, de manera que los espacios privados quedan claramente definidos. En un sector se encuentra la suite principal, con su propio vestidor, baño en suite y un pequeño escritorio, lo que ofrece comodidad y privacidad. En el otro extremo, se encuentran dos dormitorios que comparten un baño completo. El alero que cubre toda la volumetría de la planta alta no solo cumple una función práctica, sino que también aporta un toque de elegancia, evocando las líneas simples y refinadas de la arquitectura oriental clásica. En cuanto a los materiales, se hizo una elección cuidadosa para lograr un equilibrio estético y funcional. La combinación de piedra, madera, hormigón y siding se trabajó de manera que cada material aporte tanto texturas como colores que dialogan entre sí, creando un conjunto armonioso y atemporal. Esta combinación no solo otorga calidez a los espacios interiores, sino que también refuerza la conexión con el entorno natural. La casa fue pensada para ofrecer una experiencia integral, donde cada rincón fluye de manera armónica con el resto del hogar. Con una distribución que favorece la circulación tanto interna como externa, el proyecto se convierte en un espacio que no solo responde a las necesidades prácticas de la vida diaria, sino que también crea un ambiente de confort y belleza que trasciende el paso del tiempo.
Fotógrafo
Alejandro Peral
Superficie total
400
Año del proyecto
2024
Galería

Comentarios